Entre los meses de abril y junio la principal economía del mundo tuvo una caída de 32.9% en su PIB como consecuencia del impacto del COVID-19 en su actividad económica
Nueva York. –La economía de Estados Unidos reportó una caída histórica de 32.9% durante el segundo trimestre de este 2020, como consecuencia de los estragos del coronavirus (COVID-19). Los más afectados con esta contracción del Producto Interno Bruto serán los ciudadanos con ingresos inferiores a 50 mil dólares anuales.
Entre los grupos más vulnerables a sufrir los embastes de esta recesión económica se encuentran miles de familias dominicanas residentes en Nueva York y otros estados, aseguró Ambiorix Gustavo Perelló al participar en el webinar “Crisis Económica Post COVID-19 y su impacto en la diáspora dominicana”, organizado por Cooperativa Vega Real.
“El futuro es bastante incierto”, advirtió Perelló al participar en el encuentro virtual. Dijo que la producción se ha visto seriamente afectada y que la tasa de desempleo se calcula en un 11.1%. En ese sentido, destacó que, para familias con bajos ingresos, el cooperativismo es la alternativa más viable para poder hacer frente a una de las peores crisis económicas registradas en los Estados Unidos.
Al respecto, Yanio Concepción, presidente ejecutivo de cooperativa Vega Real, señaló que la pandemia por el COVID-19 ha puesto al mundo en una cuarentena social y económica de duración incierta. “Esta crisis económica está golpeando con más intensidad a los tramos más débiles de la estructura empresarial y ocupacional”, expuso que según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, podría haber una contracción del PIB mundial del 4.9% en 2020.
El destacado cooperativista precisó que, en estos momentos de crisis, los compatriotas dominicanos tienen que abandonar el consumismo y el despilfarro, prácticas en las que muchos incurren cuando se establecen en los Estados Unidos. “La dura circunstancia deja la lección de que las modas, la esclavitud con los usureros y la tarjeta de crédito, el derroche en el barrio cada vez que van de paseo a nuestro país, son hábitos negativos que deben abandonar”, exhortó a los presentes en la conferencia.
Concepción puntualizó que los dominicanos residentes en Estados Unidos deben gestionar la capacitación técnica y las oportunidades de educación superior; asumir la tecnología para el teletrabajo y aumentar la seguridad de la jubilación, también crear pequeñas empresas de servicios online, para producir empleos sostenibles que les permitan sobrevivir a la crisis actual.
Recomendó, además, asegurar un fondo de emergencia por los menos de tres meses, de los gastos que generan, sin asumir más deudas, y hacer ajuste de consumos. “Con la ayuda y asistencia económica del Estado, la Reserva Federal de Estados Unidos, aprueba dinamizar la economía y consumo en los hogares, nuestro reto es el ahorro y el manejo del crédito”, exhortó.
María Eugenia Acosta, gerente general de Vega Real, indicó que actualmente la entidad cuenta con una membrecía de 3,614 miembros en Estados Unidos, donde la mayor concentración está en Nueva York con un 49%. Valoró que en medio de la pandemia los socios han incrementado sus ahorros y destacó entre las medidas adoptadas por la Cooperativa para acompañar a los ahorrantes durante la crisis las facilidades de crédito para la recuperación de los pequeños negocios, la condonación de mora por créditos, entre otras acciones.
Acosta precisó que a través de la Escuela Cooperativa Vega Real diseña programas formativos en que se abordarán temas como educación cooperativa, salud, finanzas personales, tecnología, y otros cursos. “En el cooperativismo cada crisis es una oportunidad, asumida con responsabilidad”, concluyó. Al ofrecer su testimonio en el encuentro virtual, Digna Altagracia Castro Cordero, dominicana residente en Nueva Jersey, agradeció a los directivos de Vega Real por haberle enseñado sobre la importancia de la cultura del ahorro. “Estuve tres meses sin venir al trabajo, pero contaba con los ahorros para resolver cualquier situación que se me presentara en ese momento. Entiendo que todos los dominicanos que nos encontramos en la diáspora debemos ahorrar un porcentaje de nuestro salario para tener seguro el futuro, ya sea que nos quedemos aquí o queramos regresar a nuestra patria”, dijo.
Boston, Estados Unidos. – En el marco de la celebración del desfile dominicano en Boston, dedicado […]
Los 219 galardonados recibieron certificados, medallas y útiles escolares. A los 10 del Gran Mérito al Cuadro de Honor, por haber alcanzado las diez primeras posiciones con sus calificaciones, se les entregó premio metálico.
El segundo y tercer lugar, se le sumó una beca completa para estudiar inglés y la ganadora del primer lugar, Vicelkis Taveras Torres, asociada de San Francisco de Macorís, se le otorgó una beca universitaria cubierta al 100%.
BAYACANES, LA VEGA.- Con el objetivo de concienciar a los niños y jóvenes en el aprendizaje de la cultura y la importancia e impacto social que genera el cuidado y la preservación de la identidad cultural dominicana, considerando los valores, creencias, tradiciones, mitos y artes, fue realizado el campamento de verano “COOPCAMPA 2023”, beneficiando a más de 500 participantes.
Del 7 al 11 de agosto, los campistas, instalados en la Casa Club de Vega Real, disfrutaron de actividades educativas, recreativas y culturales. El programa incluyó conocimientos de ritmos e instrumentos, con Fátima Franco y Cukin Curiel; Gastronomía, Chef Raquel; Artesanía Dominicana, Luis Fernández (El Alfarero); Mitos y Leyendas, Ramón Helena; Etiqueta y Protocolo, María Eugenia Acosta; e Inteligencia Artificial, Leonel Florentino.
El presidente administrador del Idecoop, Franco de los Santos, expresó “estamos dejando una impronta, entregando una cooperativa con RD$123 millones de pesos defraudados, el hecho de que más de 20.000 asociados no queden desamparados, no pierdan sus ahorros, sus inversiones y pasen a formar parte de una de las cooperativas de más alto prestigio, como lo es Vega Real, me parece que es una ganancia y sé que Vega Real lo hace para mantener la solvencia y el buen nombre del sistema cooperativo en la República Dominicana”.
LA VEGA.- Como parte del programa de la “Pasantía de aprendizaje para las mejores prácticas del […]