Sala de Prensa

Día Mundial del Ahorro «La disciplina marca la diferencia en la familia»

En las cooperativas, la educación y planificación en el ahorro y las finanzas se considera la base fundamental para el desarrollo integral de los asociados y la familia. Desde el 1924, cada 31 de octubre se celebra el “Día Mundial del Ahorro”, y para los cooperativistas es una invitación a fortalecer el compromiso ineludible que tenemos de marcar la diferencia en el sistema de la economía privada y pública, resaltando los principios de la economía social y solidaria y el cooperativismo.

El Ahorro es una estrategia que permite a las personas establecer un objetivo claro para enfrentar la pobreza, y vincula a las cooperativas en el desarrollo de las comunidades, garantizando mayor bienestar a las personas y mitigando las desigualdades sociales y económicas.

“El Ahorro representa la disciplina fundamental en las empresas de economía social y solidaria. Es considerado como la herramienta por excelencia para la mejora integral de las personas y comunidades. En la sociedad actual, donde se aprecia una creciente desigualdad, el ahorro es una actividad que visibiliza el aporte que hacen las cooperativas al desarrollo local, además de ser una fuente doméstica que impulsa la economía personal, familiar y regional. En las condiciones económicas y sociales existentes, hablar de ahorros y finanzas solidarias, implica necesariamente hablar de desarrollo local”. Ponencia en la ACI, V Cumbre Cooperativas de las Américas’, el tema “AHORRO Y DESARROLLO LOCAL”, como soporte para las cooperativas de ahorros y créditos.

Sin el ahorro no es posible desarrollar un cooperativismo genuino, sano, real y sostenible. El ahorro representa el punto de partida para las finanzas solidarias, considerándose los dos, instrumentos para combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo local con el ahorro”, en especial cientos de comunidades rurales, que representan el 68% de los distritos y grupos cooperativos y asociados en Vega Real.

De manera que, las finanzas solidarias representan una forma de democratización del sistema financiero que busca ajustar a las necesidades básicas ciertos productos o servicios financieros, dando prioridad a las personas excluidas del sistema financieros tradicional.

Hoy día el proceso de educación en el ahorro desarrollado por Cooperativa Vega Real en medio de la pandemia del COVID-19 tiene un mayor alcance, y la disciplina del ahorro ha crecido en un 23.26%, lo que demuestra el fortalecimiento de la cultura del ahorro de los 118 mil asociados reales. El día mundial del ahorro, nos lleva a incentivar el ahorro y concienciar a la gente sobre la importancia de no malgastar. Quien ahorra planifica su futuro. ¡Las cooperativas son los paradigmas de la cultura del ahorro!

Ultimas noticias

Cooperativa Manoguayabo visita Vega Real para fortalecer la gestión cooperativa

La Cooperativa Vega Real recibió la visita de una delegación de la Cooperativa Manoguayabo, primera cooperativa […]

Cooperativa Vega Real realiza con éxito la VI Caminata «Mujer Habla»

Este domingo 9 de marzo, la Cooperativa Vega Real llevó a cabo la sexta edición de la caminata «Mujer Habla», […]

María Eugenia Acosta es reconocida en el Día Internacional de La Mujer

María Eugenia Acosta, gerente general de Vega Real, fue doblemente reconocida por el Senado y la […]

Cooperativa Vega Real celebra el Día de Reyes premiando el esfuerzo y ahorro infantil

La Cooperativa Vega Real realizó tradicional celebración del Día de Reyes, una  mágica experiencia con la temática […]

Vega Real consolida su trayectoria y cierra en el 2024 con un crecimiento en sus ahorros de un 19%

Cooperativa Vega Real cerró exitosamente el 2024 logrando un crecimiento económico y social de una manera […]