Para la próxima década del país que aspiramos, la identidad económica se impondrá a esos valores de convivencia, con una modernidad muy compleja de movilidad social empujada por la economía de gran escala.
Es una obligación del Estado generar empleos decentes y salarios más justos que faciliten el desarrollo socioeconómico de la población, sin desvío de los recursos públicos a grupos, familias ni partidos.
Este accionar debe responder a la esperanza de que las sociedades prosperen en base a la confianza de sus líderes, cuando trabajan para un capital social, mitigando las desigualdades económicas y fortaleciendo la seguridad social.
La identidad económica más que una ideología o accionar, entraña derechos básicos del ciudadano, que para comprenderla basta decir que la persona tenga acceso a: alimentación, educación, salud, vivienda, trabajo, ecología, seguridad física y ciudadana, entre otras.
Es decir, esta identidad se trata de derechos que suponen necesidades básicas de las personas y las cuales están supuestas a ser atendidas por el gobierno.
El vivir aquí y ahora, nos lleva a múltiples identidades sin compromiso del bien común; por tanto, la Identidad Económica no puede ser tratada como una mercancía en un mercado que se agota y se vuelve desechable, debe ser considerada como estrategia de organización para el país y sus ciudadanos.
Cancún, México. – Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, participó en el Segundo Encuentro Oficial […]
La Vega, R.D. – 23 de agosto de 2025. La Cooperativa Vega Real celebró el Seminario […]
La Vega, R.D. – Con el propósito de reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento académico, […]
La Cooperativa Vega Real celebró la vigésima quinta edición de su Campamento de Verano CoopCampa, del […]
Manchester, Reino Unido. El presidente ejecutivo de Vega Real, Yanio Concepción, participó en calidad de delegado con […]