Sala de Prensa

Vega Real realiza panel “El cooperativismo y la economía social y solidaria (ESS): un estilo de vida colectivo”

La Vega. – Cooperativa Vega Real realizó un programa educativo para esta vigésima Expo Feria Madre Feliz del 1 al 31 de octubre 2020, presentando charlas y paneles con invitados especiales internacionales y nacionales. El tema expuesto en la primera ocasión fue “El Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria: un estilo de vida colectivo”; con la participación del Lic. Claudio A. Rivera, presidente de la Red Latinoamericana de Cooperativismo (RELCOOP); Lic. Yasy Morales, historiadora y socióloga, Programa de Economía Solidaria de la Universidad de Costa Rica y el Lic. Nicolás Cruz, director ejecutivo de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC).

El Lic. Claudio A. Rivera, destacó que el cooperativismo es un modelo solidario que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas, regularmente de clase media y baja; se ha implementado los valores del cooperativismo y generado empleo en distintos sectores. Consideró que, la economía solidaria es una alternativa de desarrollo económico y social compuesto por las formas asociativas de producción y servicios. También que las cooperativas deben ser vistas como la unión voluntaria con el objetivo de prestar servicios democráticos para satisfacer las necesidades de los asociados/as.

Además, la Lic. Yasy Morales, explicó algunas prácticas de la economía social y solidaria (ESS) tales como: el consumo consciente, las finanzas éticas y los comercios e intercambios justos. Dijo que la ESS juega un rol fundamental para el desarrollo local inclusivo y la implementación del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); resaltando que las cooperativas son parte integral de las soluciones para el cumplimiento de la agenda 2030. Asimismo, el Lic. Nicolás Cruz sustentó que en la práctica la economía social y solidaria gestiona y administra con eficiencia en beneficio de la vida, la producción, intercambio, créditos y consumo con relaciones de cooperación y entre las personas. Y que los circuitos económicos solidarios (CES) hacen maximizar el bienestar común y asegurar el buen vivir de todos y el medioambiente.

El presidente ejecutivo de Vega Real, Lic. Yanio Concepción, concluyó que se debe fortalecer la economía de sobrevivencia, social y agrícola para garantizar la soberanía alimentaria destinando fondos para esta producción. Y la propuesta del banco cooperativo para ofrecer un mayor apoyo al sector y a las cooperativas agropecuarias; seguir impulsando la economía pública, privada y la ley de economía social y solidaria para enfrentar la pobreza, ya que este es el modelo que puede erradicarla.

Ultimas noticias

Yanio Concepción participa en evento internacional sobre finanzas cooperativas organizado por la ACI

Cancún, México. – Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, participó en el Segundo Encuentro Oficial […]

La juventud impulsa el relevo generacional en el cooperativismo dominicano

La Vega, R.D. – 23 de agosto de 2025. La Cooperativa Vega Real celebró el Seminario […]

Cooperativa Vega Real reconoce a 140 estudiantes meritorios en el Premio al Mérito Estudiantil 2024-2025

La Vega, R.D. – Con el propósito de reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento académico, […]

CoopCampa 2025 celebra 25 años formando niños y jóvenes en valores cooperativos y premiando su espíritu de ahorro

La Cooperativa Vega Real celebró la vigésima quinta edición de su Campamento de Verano CoopCampa, del […]

Cooperativa Vega Real participa en histórica Asamblea del Cooperativismo en Manchester

Manchester, Reino Unido. El presidente ejecutivo de Vega Real, Yanio Concepción, participó en calidad de delegado con […]